2021 - ESCUELA PRELABORAL REALEJOS SUMA SOCIOPERSONAL

Inicio: miércoles, 1 de diciembre de 2021

Lo sentimos, este curso finalizó: jueves, 30 de junio de 2022
Lo sentimos, este curso finalizó: jueves, 30 de junio de 2022

Nombre


2021 - ESCUELA PRELABORAL REALEJOS SUMA SOCIOPERSONAL

Código


554

Descripción


PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA. Tiene como finalidad que los alumnos/as de la escuela prelaboral desarrollen capacidades, destrezas, seguridad, autonomía y la responsabilidad adecuada, para enfrentarse al mundo laboral y/o a un retorno educativo, con el fin de que alcancen el éxito en una o ambas salidas. Para ello, se llevará a cabo una serie de talleres y actividades con este fin.

Plazas


32

Fecha de Inicio y Finalización


01/12/2021 a 30/06/2022

Duración


40 horas presenciales

Modalidad


Presencial

Destinatarios


Jóvenes Escuela Prelaboral

Objetivo


Su objetivo principal es la consecución competencias básicas en los alumnos de la escuela prelaboral, que les permita poder tener un retorno o bien a la educación reglada y/o al mundo laboral. Para ello se trabajaran distintos talleres, en los que se desarrollarán actividades para dotar a los alumnos de unas  destrezas específicas, capacidades, responsabilidad, autonomía, autoestima, etc que le permita ser capaces de enfrentarse al mundo laboral con éxito.

Contenido


Programa de desarrollo personal y social para mejorar la calidad de vida.

Con este programa se persigue que los alumnos/as de la escuela prelaboral desarrollen capacidades, destrezas, seguridad, autonomía y la responsabilidad adecuada, para enfrentarse al mundo laboral y/o a un retorno educativo, con el fin de que alcancen el éxito en una o ambas salidas. Para ello, se llevará a cabo una serie de talleres y actividades con este fin.

  1. Mejora de la seguridad y estabilidad personal de los/las jóvenes:
  • Talleres de autoconocimiento y autoestima. El objetivo de esta actividad es ayudar al menor a fortalecer su identidad y mejorar su autoestima, obteniendo así una mejora de sus relaciones personales y en su bienestar personal. Para llevar a cabo este taller, se realizarán distintas actividades como las que enunciamos a continuación: ¿Qué te enseña el deporte?, Tipos de motivación, El fotomatón, Mis cualidades, Los tres saltos, ¿Cómo elijo mi profesión?, El círculo, Mis valores personales, El camino de mi vida, Anuncio publicitario.
  • Talleres de gestión emocional y tolerancia a la frustración: Realizando distintas actividades como, tú vales!, La brújula de las emociones, Aprendo a ser tolerante,
  • Taller de adaptabilidad: El objetivo que perseguimos con estos talleres son los de desarrollar estrategias para enfrentar con serenidad situaciones nuevas, distintas a las que se está acostumbrado/a, percibiendo los cambios como una oportunidad de crecimiento personal. Realizaremos una serie de actividades para llevar a cabo este taller, entre ellas, Salir de tu zona de confort, Modelos de Resiliencia y Aprender a aceptar las diferencias de los demás.
  • Talleres de responsabilidad: Trabajaremos técnicas de toma de decisiones, independencia y autonomía, participación activa y asumir las consecuencias, saber persistir en las metas y objetivos y sacar el mayor potencial posible. Se realizará mediante distintas actividades como, Proyecto personal, El dilema y Responsabilidad y consecuencias del delito.
  • Talleres de inclusión social e interculturalidad: Actividades de Inmigración y derechos humanos.
  • Talleres sobre la no violencia y consecuencias del delito: Los objetivos que perseguimos con este taller serán los de tomar conciencia de las ideas y actitudes que generan violencia, fortalecer una cultura de legalidad y facilitar herramientas para responder de forma asertiva.-
  • Talleres de igualdad y violencia de género: Los objetivos de esta actividad serán los de generar espacios de igualdad, facilitar la adquisición de técnicas y destrezas que potencien el valor de la igualdad. Se llevará a cabo mediante distintas actividades como, La persona ideal, Ideales de película, ¿chicos o chicas?
  1. Desarrollo de hábitos de vida saludables. Los objetivos que perseguimos con este taller son los de asociar la salud a la mejora de la calidad de vida, identificar y valorar el riesgo en ciertas conductas frecuentes de nuestro entorno y fomentar hábitos de vida saludable. Para ello trabajaremos distintas dinámicas como, ¿Qué sé sobre nutrición?, que necesita nuestro cuerpo, trastornos de alimentación, hábitos de vida saludable, taller de higiene bucodental, taller de prevención de sustancias adictivas. Se realizarán los siguientes talleres para llevarlos a cabo.
  • Talleres de hábitos saludables y salud preventiva.
  • Talleres de educación afectivo-sexual
  • Talleres de consumo de sustancias y drogodependencias.

 

  1. Mejorar las competencias relacionales: Los objetivos de estos talleres serán los de utilizar técnicas de asertivas de comunicación para recibir y emitir información, expresar ideas de manera clara y concisa, identificar los beneficios de la escucha activa, emplear de forma eficaz el lenguaje no verbal y mejorar las habilidades sociales para iniciar y mantener conversaciones adecuadas. Se llevará a cabo mediante los siguientes talleres.
  • Talleres de comunicación.
  • Talleres de relaciones interpersonales y de pareja:
  • Talleres de trabajo en equipo:
  • Talleres de resolución de conflictos.
  • Actividades de convivencia entre jóvenes, equipo educativo del recurso residencial y de la Escuela Prelaboral.

Organiza


Escuela Prelaboral Realejos Suma

Comparte este Curso


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.