Contenido
1. Definición del modelo de atención integral centrada en la persona
2. Aportaciones de la atención centrada en la persona
3. Interacción entre el trabajador y el usuario
4. Nuevos roles de los profesionales con este modelo de atención centrada en la persona
5 Metodología e instrumentos para la aplicación de la atención integral centrada en la persona
6. La persona y la atención
7. Conocimiento de la persona
8. Autonomía personal.
• Elaboración de estrategias de intervención en autonomía
• Estrategias de modificación de conducta
9. Técnicas de comunicación
10. Privacidad, intimidad y confidencialidad
11. Modelo de Calidad de vida: la atención centrada en la persona como metodología de intervención
• Elementos del entorno que facilitan la atención centrada en la Persona
• Cuidado cotidiano y situaciones de atención especial
• Fases y áreas clave.
• Atención individualizada
• El respeto a la capacidad de Autodeterminación. Ética y Deontología
12. Las familias
13. La organización
14. La ley de igualdad
• Perspectiva de género
• Marco jurídico en materia de igualdad de oportunidades
• Participación de la mujeres a lo largo de la historia: procesos de empoderamiento
• Políticas de igualdad
• Elementos estructurales para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el ámbito laboral
• Elementos estructurales que determinan situaciones de violencia de género
15. Multiculturalidad e interculturalidad
• Conceptos básicos
• Comunicación entre personas con códigos sociales diferentes
16. Primeros auxilios
• Técnicas y pautas de actuación ante diversos supuestos de emergencia.
• Atención primaria y secundaria al herido.
• Quemaduras.
• Hemorragias y amputaciones.
• Fracturas y esguinces.
• Electrocución.
• Lesiones oculares.
• Intoxicaciones.
• Otras perdidas de conocimiento (lipotimias, hipoglucemias, infarto, ataque epiléptico,
etc...).
• Respiración artificial y masaje cardiaco (RCP)
17. Técnicas de estimulación cognitiva
• Introducción a la estimulación cognitiva, qué es y para qué sirve..
• Técnicas para el entrenamiento de la memoria.
• Técnicas para el entrenamiento de la atención.
• Técnicas para el entrenamiento del lenguaje.
• Técnicas para el entrenamiento de la percepción.
• Técnicas para el entrenamiento de la lectoescritura.
• Técnicas para el entrenamiento de las funciones ejecutivas.
• Programa de estimulación cognitiva.