Objetivo
Técnicas preventivas. Medios auxiliares, equipos y herramientas. Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno. Interferencias entre actividades. Derechos y obligaciones. Primeros auxilios y medidas de emergencia Contenidos de la parte específica
Contenido
Contenidos de la parte común:
1) Técnicas preventivas.
– Medios de protección colectiva.
– Equipos de protección individual.
– Señalización.
2) Medios auxiliares, equipos y herramientas.
3) Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno.
– Riesgos.
– Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
– Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología.
4) Interferencias entre actividades.
– Actividades simultáneas o sucesivas.
5) Derechos y obligaciones.
– Marco normativo general y específico.
– Organización de la prevención de riesgos laborales.
– Participación, información, consulta y propuestas.
– Cumplimiento operativo y legal. Conceptos generales, responsabilidades y canales de consulta.
6) Primeros auxilios y medidas de emergencia
Contenidos de la parte específica:
1) Definición de los trabajos.
– Tipos de máquinas. Maquinaria de transporte camión, dumper, maquinaria de movimiento de tierras y compactación: bulldozer, pala cargadora, retroexcavadora,
motoniveladora, «jumbo», extendedora/compactadota asfálticas, etc.
2) Técnicas preventivas específicas.
– Identificación de riesgos.
– Evaluación de riesgos del puesto (genérica). .
– Medios auxiliares (Útiles de la máquina o del equipo de trabajo,…).
– Equipos de trabajo y herramientas: Riesgos y medidas preventivas.
– Mantenimiento y verificaciones, manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de seguridad, documentación, sistemas de
elevación, etc.
– Medios de protección colectiva (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
– Equipos de protección individual (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
– Interferencias entre máquinas.
– Señalización y tránsito.