Contenido
A. Parte común:
1. Técnicas preventivas.
• Medios de protección colectiva.
• Equipos de protección individual.
• Señalización.
2. Medios auxiliares, equipos y herramientas empleados habitualmente en las obras de construcción.
3. Verificación, identificación y vigilancia del lugar del trabajo y su entorno.
• Riesgos generales en las obras de construcción.
• Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
• Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología.4. Aplicación del Plan de Seguridad y Salud en la tarea concreta. Evaluación de Riesgos en el caso de que no exista Plan.5. Interferencia entre actividades.
• Actividades simultáneas o sucesivas.6. Tránsito por la obra (zanjas, desniveles).7. Derechos y obligaciones.
• Marco normativo general y específico.
• Organización de la prevención de riesgos laborales.
• Participación, información, consulta y propuestas.
4. Primeros auxilios.
B. Parte específica
1. Definición de los trabajos. Dependiendo del puesto de trabajo, se podrán definir los siguientes trabajos: Trabajos mecánicos, ferroviarios, instalaciones de edificios, los referidos a instalaciones de telecomunicaciones, a instalaciones de gas y agua, así como otros más específicos relativos a instalaciones y mantenimiento urbano, montaje y desmontaje de andamios industriales y montaje de aislamiento industrial.
2. Técnicas preventivas específicas.
• Identificación de riesgos.
• Evaluación de riesgos del puesto (genérica).
• Medios auxiliares (plataformas elevadoras, andamios, escaleras de mano, máquinas de tiro, de freno, de empalmar, poleas, gatos, carros de salida a conductores, pértigas de verificación de ausencia de tensión).
• Equipos de trabajo y herramientas: riesgos y medidas preventivas.
• Trabajos en altura.
• Trabajos en proximidad eléctrica.
• Espacios confinados.
• Manipulación manual de cargas.
• Medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
• Medios de protección individual (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
• Materiales y productos (etiquetado, fichas de datos de seguridad, frases R y S,…).
• Señalización.
• Conexiones eléctricas o mecánicas