SE_PRL ESTRUCTURAS METÁLICAS, ALBAÑILERÍA Y TRABAJOS EN ALTURA 4 AL 8 DE NOVIEMBRE

Inicio: lunes, 4 de noviembre de 2024

Lo sentimos, este curso finalizó: viernes, 8 de noviembre de 2024
Lo sentimos, este curso finalizó: viernes, 8 de noviembre de 2024

Nombre


SE_PRL ESTRUCTURAS METÁLICAS, ALBAÑILERÍA Y TRABAJOS EN ALTURA 4 AL 8 DE NOVIEMBRE

Fecha de Inicio y Finalización


04/11/2024 a 08/11/2024

Duración


34 horas presenciales

Modalidad


Presencial

Objetivo


Adquirir unos conocimientos preventivos básicos y generales, que le permitan la aplicación de técnicas seguras de trabajo durante la ejecución de las unidades de obra que lleve a cabo. Adquirir los conocimientos fundamentales, sobre los requisitos reglamentarios, aspectos técnicos, la tipología de equipos de trabajo y medios de protección (colectivos e individuales), así como los procedimientos y condiciones de utilización segura, que permita planificar y abordar, con los niveles de seguridad adecuados, los trabajos temporales en altura que se llevan a cabo de manera más frecuente en una obra (excepto trabajos verticales).

Contenido


PRL ESTRUCTURAS METÁLICAS (04-05-06/11- 20 horas):

A. Definición de los trabajos.

Dependiendo del puesto de trabajo, se podrán definir los siguientes trabajos:

Trabajos mecánicos, ferroviarios, instalaciones de edificios, los referidos a instalaciones de telecomunicaciones, a instalaciones de gas y agua, así como otros más específicos relativos a instalaciones y mantenimiento urbano, montaje y desmontaje de andamios industriales y montaje de aislamiento industrial.

B. Técnicas preventivas específicas.

Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta. Evaluación de riesgos en el caso de que no exista plan.

Protecciones colectivas (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).

Protecciones individuales (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento)

Formación específica del operador.

Señalización.

Conexiones eléctricas o mecánicas.

C. Medios auxiliares, equipos y herramientas.

Escaleras.

Útiles de equipo de trabajo.

Pequeño material.

Equipos portátiles y herramientas.

Mantenimiento y verificaciones, manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de seguridad, documentación, sistemas de elevación, plataformas elevadoras, etc.

D. Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno.

Riesgos y medidas preventivas específicas.

Conocimiento del entorno del lugar de trabajo y del tránsito por el mismo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.

E. Interferencias entre actividades.

Actividades simultáneas o sucesivas.

Previsión de las necesidades de los diferentes equipos.

F. Primeros auxilios y medidas de emergencia.

Conocimientos específicos básicos. Objetivos y funciones.

G. Derechos y obligaciones.

Marco normativo general y específico.

Organización de la prevención.

Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos laborales.

Participación, información, consulta y propuestas.

 

PRL ALBALIÑERÍA (07/11- 6 horas):

 1. Definición de los trabajos.

- Fachadas (fábrica de ladrillo y revestimiento de cemento).

- Distribución interior (tabiquería).

- Materiales (cerámicos, cartón-yeso, escayola,...).

2. Técnicas preventivas específicas.

- Identificación de riesgos.

- Evaluación de riesgos del puesto (genérica).

- Medios auxiliares: andamios, plataformas de trabajo,...

- Equipos de trabajo y herramientas: riesgos y medidas preventivas.

- Manipulación manual de cargas.

- Medios de protección colectiva (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).

- Equipos de protección individual (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).

- Materiales y productos (etiquetado, fichas de datos de seguridad, frases H y P,...).

 

SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS TEMPORALES EN ALTURA: REQUISITOS EQUIPOS Y TÉCNICAS FUNDAMENTALES (08/11- 8 horas):

PARTE TEÓRICA (4 HORAS)

1. Acerca de la prevención de riesgos laborales

2. Legislación Básica

3. Condiciones Generales de Seguridad

4. La documentación reglamentaria para los trabajos en altura

· El plan de seguridad

· Permisos especiales

· Registro de mantenimiento de los EPIS, la maquinaria y herramientas.

PARTE PRÁCTICA (4 HORAS)

5. Situaciones de riesgo. Descripción.

6. Epis y dispositivos anticaídas.

6.1. Epis:

· Cascos

· Arnés integral.

· Cuerdas.

· Cordinos y cintas.

· Bloque bidireccionales y unidireccionales.

· Descendores.

· Anclajes, tipo y usos.

6.2. Dispositivos anticaidas.

· Lineas de vida verticales.

· Líneas de vida horizontales.

· Líneas de vida indefinidas .

· Líneas de vida provisionales.

· Líneas de vida de fortuna.

· Otros tipos de dispositivos anticaidas.

7. Física aplicada a las caídas

· La energía cinegética.

· EL factor de caída.

· La fuerza de choque.

· Los triángulos de fuerza.

· La cadena dinámica de seguridad.

· El síndrome del arnés.

8. Técnicas de progresión en altura

· Progresión específica para estructuras y edificaciones.

· Progresión ascendente.

· Progresión descendente.

· Progresión horizontal.

· Otras técnicas especiales de progresión en altura.

9. Trabajo ante situaciones climatológicas adversas.

10. Anclajes.

· Elección adecuada ante cada situación.

· Instalación y uso correcto.

· Uso y mantenimiento y control de anclajes.

11. Rescate en altura.

· Nudos y técnicas básicas de rescate en altura.

12. La zona de trabajo, técnicas de seguridad y prevención.

13. Ergonomía.

14. Señalización.

Organiza


FDB EN COLABORACION CON ATENEA PREVENCION SL

Comparte este Curso


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.