Talleres transversales para curso de PRL de Albañilería

Inicio: lunes, 20 de octubre de 2025

Lo sentimos, este curso finalizó: jueves, 23 de octubre de 2025
Lo sentimos, este curso finalizó: jueves, 23 de octubre de 2025

Nombre


Talleres transversales para curso de PRL de Albañilería

Descripción


En el curso de Prevención de Riesgos Laborales para albañilería, los talleres transversales se enfocan en fortalecer habilidades que mejoran la seguridad y eficiencia en obra. 1. Trabajo en equipo: Se fomenta la colaboración entre los operarios para coordinar tareas, anticipar riesgos y resolver problemas de manera conjunta. Se trabaja en la importancia de la planificación compartida, la responsabilidad colectiva y la confianza entre compañeros para evitar accidentes y retrasos. 2. Comunicación efectiva: Los participantes aprenden técnicas para transmitir información clara y precisa durante las actividades de obra. Se enfatiza el uso de instrucciones directas, avisos oportunos y confirmación de mensajes, especialmente en situaciones de riesgo o manejo de maquinaria. 3. Relaciones interpersonales: Este taller desarrolla habilidades de convivencia laboral: respeto mutuo, manejo de conflictos, actitud profesional y cooperación diaria. Se promueve un ambiente de trabajo saludable que facilite el cumplimiento de normas de seguridad y reduzca tensiones en el equipo.

Plazas


15

Fecha de Inicio y Finalización


20/10/2025 a 23/10/2025

Duración


20 horas presenciales

Modalidad


Presencial

Familia


COMPETENCIAS

Objetivo


  • Mejorar la coordinación entre los trabajadores, favoreciendo un trabajo en equipo eficiente que reduzca errores y riesgos en obra.

  • Desarrollar la capacidad de comunicación clara y precisa, especialmente en situaciones críticas o de manejo de herramientas y maquinaria.

  • Fomentar un clima laboral positivo, basado en el respeto, la cooperación y la confianza entre compañeros.

  • Prevenir accidentes derivados de fallos de comunicación o falta de coordinación, reforzando conductas seguras.

  • Potenciar habilidades para la resolución de conflictos, evitando que problemas interpersonales afecten a la seguridad o productividad.

  • Impulsar la responsabilidad compartida en materia de seguridad, entendiendo que la prevención es tarea de todo el equipo.

  • Promover actitudes profesionales y proactivas, mejorando la convivencia y la eficacia en las tareas diarias en obra.

Contenido


1. Trabajo en equipo en el ámbito de la albañilería

1.1. Conceptos básicos

  • Qué es un equipo de trabajo.

  • Roles y funciones habituales en obra.

  • Interdependencia y coordinación.

1.2. Dinámicas de colaboración

  • Organización de tareas y reparto eficiente del trabajo.

  • Cooperación en maniobras críticas (encofrado, andamios, cargas, etc.).

  • Identificación y gestión de riesgos en equipo.

1.3. Buenas prácticas preventivas en trabajo en equipo

  • Comunicación previa a la tarea.

  • Supervisión mutua (“compañero de seguridad”).

  • Toma de decisiones colectivas ante imprevistos.


2. Comunicación eficaz 

2.1. Bases de la comunicación segura

  • Comunicación verbal, no verbal y gestual en entornos ruidosos.

  • Transmisión clara de instrucciones y comprobación del mensaje.

2.2. Herramientas y protocolos de comunicación

  • Señales manuales para maquinaria.

  • Avisos, alertas y comunicación en situaciones de riesgo.

  • Registro y comunicación de incidentes o casi accidentes.

2.3. Errores frecuentes de comunicación en obra

  • Suposiciones, ambigüedades, falta de confirmación.

  • Cadenas de comunicación mal establecidas.

  • Cómo evitarlos con prácticas de claridad y retroalimentación.


3. Relaciones interpersonales y clima laboral

3.1. Habilidades sociales esenciales

  • Respeto, escucha activa, empatía.

  • Reconocer y gestionar emociones propias y ajenas.

3.2. Gestión de conflictos

  • Tipos de conflictos habituales en la construcción.

  • Técnicas para abordarlos de forma constructiva y segura.

  • Prevención del conflicto como herramienta de seguridad.

3.3. Construcción de un ambiente de trabajo saludable

  • Actitudes profesionales que favorecen la convivencia.

  • Importancia del bienestar emocional en la seguridad.

  • Compromiso colectivo con la prevención.


Organiza


Fundación Don Bosco

ANTONIO J. PLAZA FERNÁNDEZ

MÓNICA PÉREZ LECHUGA

GERMÁN MUÑOZ NAVARRETE

Comparte este Curso


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.